En el "cajoncito de la poesía" : Netzahualcóyotl , "el Rey Poeta Chchimeca"(1402-1472), fue un monarca Azteca que gobernó antes de llegada de los españoles, Su nombre signfica en ideoma nahuatl Coyote Hambriento.
De él, un fragmento de "Canto de Primavera" (...) Sobre las flores canta el hermoso faisán ya sus cantos desata el dueño del mundo y solo le responden sus propias aves son las aves rojas, bellas que cantan, un libro de pinturas es tu corazón. (...) Netzahualcóyotl .
Ahora todos los miércoles, tenemos el gusto de escuchar a los chicos desde Bahía Blanca, en el pryecto desde la biblioteca Pan y Rosas, de la mano de nuestra amiga Mirta Colangelo. En este programa leyeron sus coplas Micaela Montenegro, Patricia Bornis y Pamela Barragán, Sabrina Funk es su maestra. En las fotos los chicos en una intervecion en la ciudad, Susurrando Poemas.....
En el programa del 13 de octubre, Pueblos originarios, nuevos pueblos que llegan, Leda Valladares y nuestro agradecimiento a su trabajo. También la ventana de la Ecología, y en el cajoncito de la Poesía, del libro "Las aventuras de Max y su ojo submarino" de Luigi Amara con Ilustraciónes de Jonathan Farr
En el "Cajoncito de la poesía" leímos una poesía de Pedro Humire, Poeta, escritor, músico, artesano, filósofo y profesor. Es es el poeta aymara más reconocido en la actualidad. Escribe habitualmente en su idioma pero también en castellano, respetando la forma de su lenguaje original.
En el programa del 7 de octubre leímos textos del libro " Te Contamos de Nosotros" Narraciones de niños aborígenes Salteños.
La obra está íntegramente relatada e ilustrada por niños tobas, chulupíes, chorotes, wichis, chiriguanos y coyas.
Tambien leímos 2 cuentos escritos por chicos de 4° grado de "La Escuelita", una escuela de educación por el arte, de Capital Federal.
El alma
. ES UNA MUJER DE PELO CASTAÑO HASTA LAS RODILLAS Y LARGO VESTIDO Y SU PIEL BLANCA TANTO CASI COMO LA NIEVE Y OJOS AZULES.
CAMINA POR UN LUGAR NEGRO SIN QUE SE VEA NADA. POR ESO LLEVA UNA VELA . SU FUEGO NO ES DE COLOR AMARILLO O NARANJA O ROJO SINO QUE ES VIOLETA. UN VIOLETA BRILLANTE . Y ESE FUEGO LLEVA PENSAMIENTOS ROJOS COMO LA IRA.
DUERME EN UNA CAMA RODEADA DE AMATISTAS, ESMERALDAS, TOPACIOS Y LAPISLÁZULI. SU TRABAJO ES GUARDAR LOS SENTIMIENTOS EN SU MESA DE LUZ Y CUANDO CREE QUE ES MOMENTO DE LIBERARLOS LOS TRANSFORMA EN PÁJAROS Y LES PERMITE VOLAR POR TODO EL CUERPO.
CUANDO LA PERSONA MUERE ELLA SALE Y SE VA AL CIELO ESPERANDO PARA AYUDAR A OTRO SER.CUANDO EL ALMA MUERE SU CUERPO EXPLOTA LIBERANDO MÁS ALMAS QUE ENCUENTRARN SU TRABAJO EN ESTE FEO MUNDO Y EL ALMA SIEMPRE ESTÁ AHI...PARA AYUDARTE.
TEO
.
EL ALMA ES PARTE DEL CORAZÓN DE UNO MISMO, ES PARTE DEL CEREBRO QUE ES PARTE DE UNO.
MI ALMA ES MUY VALIOSA Y TODAS LAS ALMAS SON DIFERENTES Y DE DISTINTOS COLORES, DISTINTOS OLORES, DISTINTOS GUSTOS Y DE DISTINTO PENSAMIENTOS.
TAMBIÉN SIN EL ALMA NO VIVIRÍAMOS. EL ALMA ES UNO MISMO, ADENTRO.EL ALMA ES QUIEN CREA TUS SUEÑOS JUNTO A LA MEMORIA.
LA MÍA NO LA CONOZCO TAN BIEN PERO SE QUE MI MEMORIA ES MULTICOLOR Y HUELE POR EL HUMOR.
SI ESTOY TRISTE HUELE A AGUA SALADA
SI ESTOY FELIZ HUELE A MARGARITAS.
ESTÁ POR TODOS LADOS DE TU CUERPO.
HABLAN LAS ALMAS TODAS CON DISTINTAS VOCES, TODAS AGUDAS.
NOSOTROS NO LAS ESCUCHAMOS PERO SENTIMOS LO QUE DICEN Y LO DECIMOS.
El martes 6 de octubre recibimos la visitas de 2 grandes artístas, desde México Martín Corona Alarcón, que nos conó un cuento, y Aldana Bello charanguista, que musicalizó el programa.
.
En la voz de Martín Corona Alarcón, y música de Aldana Bello, leímos unos cuentos escritos por los chicos de 2° grado "B" de la escuela n° 11 D.E.:8 " Marcelo T. de Alvear" de Capital Federal,que nos envió su maestra Claudia Barrientos.
.
Y en "el cajoncito de la poesía", de Julio Imbert,
Como todos los Jueves, El Cuarto de Los Chicos, recibe la visita de Ana Padovani, Que nos trae las novedades del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación, y nos cuenta un cuento junto con todo su equipo!
Esta vez fue "Una caja no es vida para una pulga" de Mario Albasini.
En este programa tuvimos la visita de Teresa Usandivaras, quien nos canto en vivo una cancion que ella misma recopiló en Botswana,desierto de Kalahari, África.
"kegoneile lorá"
En el Cajoncito de la Poesía un Fragmento de la poesía "Primavera y sentimiento" de Juan Ramón Jiménez, (1881-1958) poetaespañol, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patria, Puerto Rico
(...) ¡Quién pudiera desleirse
en esa tinta tan vaga
que inunda el espacio de ondas
puras, fragantes y pálidas!
¡Ah, si el mundo fuera siempre
una tarde perfumada,
yo lo elevaría al cielo
en el cáliz de mi alma!
Rimas (1902)
Te invitamos a leer también "Platero y yo" , del mismo autor.
aqui un pequeño fragmento:
"Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro."
En el programa del viernes 18 de septiembre, tuvimos como invitada a Verónica Saban, una de las organizadoras del 3° Festival internacional de Títeres al Sur.
Esta vez,Desde Minas Geraes Brasil, El dúo formado por Eugenio Tadeu y Miguel Queiroz , nos cantan canciones tradicionales, tanto de Brasil y del mundo.
Con preciosos arreglos vocales, utiliza también, los más variados instrumentos y objetos entre ellos el cuatro venezolano, cornamusa, tambor de olla, flexotone, papeles lija, tubos de polietileno, matracas de semilla,etc.